Ha llegado el tercer torneo de Albahammer a tierras manchegas un año más.
¡Os esperamos con ganas de tirar dados!
Aquí tenéis el documento a las bases, pinchad el enlace, ahí aparece toda la información.
¡Saludetes!
Ha llegado el tercer torneo de Albahammer a tierras manchegas un año más.
¡Os esperamos con ganas de tirar dados!
Aquí tenéis el documento a las bases, pinchad el enlace, ahí aparece toda la información.
¡Saludetes!
¡Buenas! Un año más volvemos pincel en mano con ganas de disfrutar de más partidas ambientadas en el Viejo Mundo.
Así que aquí tenéis la entrada del blog donde aparecen las bases del Segundo Torneo de Albahammer.
Seguimos jugando a Sexta Edición, seguimos controlando la fase magia, seguimos fallando pánicos y huyendo a mansalva... y seguimos con ganas de jugar con vosotros y vosotras.
Aquí tenéis el documento a las bases, pinchad el enlace:
¡Seguimos en contacto, saludos!
Muy buenas a todos.
Esta vez nuestro colega Miguel ha decidido obsequiarnos con una descabellada y genial idea que ha gestado estos días, y no es nada más ni nada menos que la elaboración de una mini campaña narrativa entre Orcos y Elfos Silvanos para que los más intrépidos se atrevan a probarla en sus mesas.
P.D.: Miguel nos ha avisado que la campaña no está balanceada ni testeada, pero recomienda que la gente se anime a probarla, modificarla y a contar su experiencia si la acaba jugando.
El objetivo como siempre es pasar un rato de lujo jugando a Warhammer Fantasy tirando dados con los colegas.
Y bueno, sin extenderme más doy paso al texto de nuestro amigo Miguel, llamado "1925".
1925
“Los mercaderes enanos que viajan a Parravon son atacados por los Orcos que bajan de las montañas grises. Para asombro de los Enanos, una tribu de Elfos Silvanos dirigida por Gwytherc la Cazadora sale de Athel Loren y derrota a sus atacantes.
Extracto del manual de los elfos silvanos sexta edición.
Tan solo eso se conoce de los
extraños sucesos que prosiguieron en las profundidades del bosque. Ni tampoco
uno de los secretos mejor guardados de la cerveza de roble enana que deriva de
esta historia y cuyo nombre lleva la fecha de ese año.
Pues después de dar muerte a los
orcos, Gwyterc confiscó de inmediato la mercancía que transportaban los
mercaderes enanos, un par de esferas de un extraño material verde fluorescente
provenientes de las mismísimas cuencas del Ídolo de Morko. Gwytherc enterró las
esferas oculares en el centro de dos claros del bosque y sembró un par de
bellotas junto a ellas con el fin de elaborar un arco de la madera que de allí
brotase, dando forma de medio arco al árbol a medida que este creciese.
En el campamento de Orcos y Goblins
las noticias no sentaban nada bien. Una de las patrullas que había ido a buscar
los desaparecidos Ojos de Morko no había vuelto, sin duda alguna la que habría
dado con su paradero, esto significaba que los ojos estaban en manos de alguien
poderoso y su paradero era completamente desconocido, era hora de utilizar el
poder de Waaagggh.
Una vez que el chamán Krizki hubo localizado el paradero de las esferas de piedra bruja, un gran Waaagggh empezó a gestarse dispuesto a adentrarse en las profundidades del bosque maldito. Mientras tanto Krazka, un jefe orco negro decidió adentrarse por su cuenta, aprovechando el sigilo y rescatar el primer orbe, él y su guardia partían al Claro de la Luna…
Escenario 1
ASALTO AL CLARO DE LA LUNA
Krazka llegó sin problemas a Claro
de la Luna, en el interior del bosque, una vez allí encontró la pequeña
patrulla que la Cazadora había dejado custodiando el pequeño roble que ya
brotaba del suelo…
Descripción: Se jugará en un tablero de 120x120cm. El
cuadrado de 40x40 con el pequeño roble es el área de despliegue de los Elfos
Silvanos, el borde opuesto de la mesa hasta 20cm es el área de despliegue orco
y goblin. Coloca un pequeño árbol, brote o contador en mitad del área Elfa
Silvana, ahí es donde está enterrada la esfera.
Coloca dos pequeños terrenos difíciles uno de roca y otro de bosque, atravesable
por los elfos silvanos, los 40cm centrales del borde de la mesa del jugador
orco es la salida por donde han de escapar una vez hayan recuperado el orbe.
Comienzan los orcos y goblins.
Reglas especiales:
1º las miniaturas no
formaran unidades mayores a 1, es decir, irán sueltas, y por lo tanto moverán como
hostigadores, ninguna de ellas obtendrá el -1 al impactar por esta condición. Los
garrapatos mueven 5d6 siempre.
2º si el bando orco
pierde a 4 miembros, teniendo en cuenta que los goblins y garrapatos valen como
medio miembro tendrá que tirar a liderazgo al principio de cada uno de sus
turnos.
Si el bando elfo
pierde 3 de sus miembros, teniendo en cuenta que el arbóreo vale como dos
miembros tendrá que tirar a liderazgo al principio de cada uno de sus turnos
En caso de no
superarlo huira y por lo tanto perderá el escenario, con la excepción de las
dríades y el arbóreo, que permanecerán en juego.
3º la animosidad
afecta por individual y separado a todos los orcos y goblins comunes. Con un 1
como resultado en la tabla de animosidad, cargara contra el orco amigo más
cercano si es que lo hay, combate que durara un solo turno, incapacitando a los
dos orcos o goblins.
4º solo puedes
disparar a la miniatura más cercana.
5º cualquier garrapato
que se encuentre a más de 15 cm de un goblin al inicio de su turno moverá en
dirección aleatoria. Estos huirán automático si el bando orco es desmoralizado.
6º las cargas son
rectas con ángulo de visión 360º. Y podrán ser interceptadas si pasan a menos
de 5 cm de una miniatura enemiga, esta se desplazará en dirección perpendicular
al sentido de la carga.
7º la batalla no
acabará hasta que uno de los bandos resulte vencedor, no dura seis turnos.
8º tira en esta tabla
por cada baja de tu banda:
9º toda miniatura
aturdida será impactada automáticamente en combate cuerpo a cuerpo y retirada
como baja si se destina un ataque contra ella. En caso de disparo será retirada
como baja si es impactada y herida.
10º toda miniatura
derribada será retirada como baja si es herida tanto en combate cuerpo a cuerpo
como a disparo.
11º no se podrá
asignar ataques a miniaturas derribadas o aturdidas si la miniatura designada
está en combate cuerpo a cuerpo con algún enemigo en pie.
12º ignora la sección
de psicología del reglamento, todo es inmune a psicología y no hay resolución
de combate.
Objetivo orco y goblin: los orcos deben llegar hasta el retoño de
roble, así se consigue la esfera de piedra bruja, una vez conseguida deben
salir por los 40 cm centrales del borde de tablero de su área de despliegue o
aniquilar a todas las criaturas que lo custodian.
Objetivo elfo: repeler el ataque orco y goblin mediante la desmoralización o
aniquilación de la banda enemiga.
Escenario 2
EL MENSAJERO
Victoria anterior orca…
No tardaron en ser descubiertos por la ronda de guardia los restos de sus compañeros mutilados. -Los orcos están aquí- exclamó uno de ellos- debemos dar la voz de alarma.
Victoria anterior elfa…
- Esto no ha sido más que una avanzadilla, debemos dar la voz de alarma, un gran waaagggh se cierne sobre Athel Loren.
El cuerno del guardia
resuena en el bosque, un extraño viento agita las ramas de los árboles como si
de un extraño susurro se tratase, un pequeño batallón de elfos y espíritus del
bosque se congrega en el claro mientras uno de los guardianes redacta el informe,
-no hay mucho tiempo- comunica al finalizar la tarea. – Debemos lleva este
informe de inmediato al palacio de las cataratas de la corte Naiad…
Descripción: Se jugará en un tablero de
120x120cm, el ejército orco y goblin desplegará en el lado con una línea roja,
hasta 30 cm del borde del tablero. El ejército elfo silvano desplegará en el
lado contrario, hasta 30 cm del borde del tablero. Coloca dos bosques, una colina
y un terreno difícil. Tira un dado para determinar quién empieza.
Reglas especiales:
1º está prohibido
reclutar unidades voladoras.
2º la cantidad de
miniaturas mínima pasa a tener los valores de la siguiente tabla:
3º no se podrán
reclutar comandantes y el número de héroes es ilimitado sin exceder de los 175
puntos en héroes.
4º batalla a 500
puntos.
5º prohibido más de 6
fanáticos.
Objetivo elfo Silvano: el jugador Elfo Silvano elegirá secretamente a una miniatura para portar el mensaje, para ello lo anotará en un papel con la descripción de la miniatura, esta miniatura debe salir por el borde de la mesa con la línea roja en menos de seis turnos.
Objetivo Orco y Goblin: Impedir que el jugador Silvano cumpla su objetivo.
Escenario 3
BATALLA EN EL CLARO DE LOS PERDIDOS
Victoria anterior elfa:
- Señor, nuestros exploradores han detectado orcos y según nuestros informes un gran waaagggh se aproxima al claro de los perdidos. Mi guardia personal y yo nos dirigiremos hacia allí, movilizad a todo elfo o espíritu capaz de plantarles cara hacia el claro, el bosque responderá…
Victoria anterior orca:
- El viento trae malos augurios, los orcos de las montañas grises se están movilizando hacia el bosque, tú sabes el por qué Gwytherc, cuéntamelo. - Señora, he enterrado un par de esferas de piedra bruja que unos enanos le robaron a los orcos de las montañas grises, se encuentran en el claro de la luna y en el claro de los perdidos. Si bajan de las montañas, el claro de los perdidos será su primer objetivo, debemos hacerles frente …
Momentos después en Claro de Luna unos enanos aparecieron por allí…
- ¡Grimin estas bellotas están buenísimas, pero creo que me estoy sintiendo
un poco raro!-
- Ni que lo digas Roktam, o son las bellotas o los orcos de allí se han
pintado de rosa.
- ¿Rosa? Yo los veo amarillos.
- Por todos los pilares de Karak Azul, yo los veo morados, jajajajaja, de
todas formas, lo que más gracia me hace es la idea de que vamos a morir.
- Ya tenemos suficientes bellotas para elaborar nuestra cerveza de roble,
plantaremos unas pocas y elaboraremos cerveza durante el resto de nuestros días
¡a las armas!
Descripción: se jugará en
un tablero de 180x 120cm. Los orcos despliegan en la parte superior del mapa
hasta 30 cm del largo del tablero pegados al borde. Los elfos irán al lado
contrario hasta 30cm del borde opuesto. Coloca dos bosques fuera de área de despliegue
y dos colinas parcialmente en el área de despliegue tal y como muestra el
dibujo, coloca un terreno difícil en medio con un árbol y despliega tres enanos
alrededor del árbol. Comienzan los elfos silvanos.
Reglas especiales:
1º Los tres enanos moverán inmediatamente al inicio de turno de cada
jugador, y actuarán como si de fanáticos se tratase, con la excepción de que no
serán destruidos al atravesar obstáculos, si no que detienen su movimiento y
vuelven a mover, también volverán a mover otra vez si obtienen triple en la
tirada para determinar su movimiento en lugar de ser retirados, su movimiento
será 5d6 aleatorios, al igual que el fanático.
2º El general del ejército orco será Krizki (un gran chamán de nº4)
obligatoriamente. Si Krazka consiguió el orbe en el escenario 1, Krizki puede
cambiar 1 hechizo por cualquier hechizo del gran o pequeño waaagggh en lugar de
sustituirlo por la Mirada de Morko.
3º Si Krazka sobrevivió al escenario 1, se sumará a las filas del ejército orco en este escenario, gratuitamente, sin ocupar opción de héroe.
4º Si los elfos ganaron el escenario 2, se sumará a las filas del ejército
una unidad de guardia eterna con el mínimo de miniaturas posible, con grupo de
mando completo, gratuitamente, a esta unidad se le puede poner estandarte
mágico pagando su coste en puntos.
5º Gwytherc es un biennacido con estirpe especial, cazadores, +25 puntos (obligatorio). Todas las unidades a 30 cm del
cazador, repiten chequeos de desmoralización. Gwytherc debe ser el general del ejército.
6º batalla a 2000 puntos.
Condiciones de victoria de la campaña
Los puntos de victoria de este último escenario se calcularán de manera
normal. Por unidades destruidas, captura de estandartes, muerte del general, ocupación
de cuadrantes.
300 puntos para el bando orco si consigue ocupar y mantener al menos una
unidad de potencia 5 o un personaje a menos de 5 cm del roble central.
Si el bando orco y goblin gana por 300 puntos más que el bando elfo gana la campaña. En caso contrario ganan los elfos.
Victoria aplastante orca: (en caso de que el jugador orco haya ganado al menos el escenario 1 y 3)…el clan orco y goblin de las montañas grises ha recuperado las reliquias del Ídolo de Morko. A pesar de ser levemente diezmados mientras se retiraban del bosque la horda ha cumplido su objetivo una vez más.
Victoria orca: (en caso de haber ganado el escenario 3 pero habiendo perdido el 1)…los orcos han tomado por breve tiempo el bosque de Athel Loren y los elfos han sido lo suficiente astutos como para llegar a claro de luna y recuperar el segundo orbe, no sin encontrar algo de resistencia y librar algunas escaramuzas rápidas antes de que los pieles verdes estén de vuelta en las montañas grises hasta una nueva idea de saqueo. La horda ha conseguido su objetivo una vez más.
Victoria elfa: (en caso de haber ganado el escenario 3)…el waaagggh orco ha sido repelido y los dos orbes han sido protegidos, otra vez más los elfos de Athel Loren se han salido con la suya y su bosque sigue fuertemente custodiado ante los invasores.
Muy buenas.
Como muchos ya sabréis, el próximo sábado 2 de septiembre de 2023 tendrá lugar en la asociación Dando Juego Albacete el primer torneo de Warhammer Fantasy Sexta Edición organizado por nuestro grupo de juego Albahammer.
El motivo de esta entrada es la de mantener a la gente actualizada con las novedades del torneo y con la información que hemos ido recopilando estos días.
Como ponía en nuestras bases, las plazas de este torneo eran limitadas (contábamos con 18 inicialmente, con la posibilidad de ampliar a 20), y en efecto, hemos tenido que ampliar al máximo la capacidad que podíamos afrontar debido a la enorme cantidad de emails recibidos, así que finalmente habrá 10 mesas en el torneo, que contará con 20 participantes.
Honestamente, jamás habíamos pensado en recibir tantos emails solicitando asistir a nuestro torneo (40 personas de toda España nos han escrito con la intención de participar), y nos hemos visto sobrepasados. De verdad, lamentamos muchísimo no poder acogeros a todos los interesados, pero lo que nos ha quedado claro es que en futuras ocasiones intentaremos buscar un espacio más amplio donde poder albergar más participantes.
Ya hemos podido responder a todos y cada uno de los correos que nos enviásteis. Si tenéis cualquier duda o pregunta, no obstante, no dudéis en escribirnos nuevamente a albahammeralbacete@gmail.com.
Nos ha agradado enormemente la acogida que está teniendo el torneo y la variedad de lugares desde los que nos habéis escrito (Guadalajara, Cuenca, Extremadura, diferentes zonas de Madrid, Valencia, Murcia).
Entre los jugadores que han podido acceder a la participación del torneo se encuentran seis grupos de juego diferentes, así como algún lobo solitario que de forma independiente vendrá a darlo todo.
En futuras entradas del blog ampliaremos más información referente a la participación, ejércitos y demás datos de interés.
Ante cualquier idea o sugerencia, sabéis que podéis contactarnos y hablar con nosotros, o bien a través del blog, o bien con el email citado anteriormente.
Para finalizar, una vez más queríamos dedicar un espacio de agradecimiento a los patrocinadores y colaboradores del torneo:
Un saludo y nos leemos por el Viejo Mundo.
Ya es una realidad, los astros se han alineado y sobre la estepa manchega la sombra de un cometa de dos colas cubre la extensión árida de los campos de cultivo. Y es que podemos anunciar con orgullo e ilusión que QUEDAN OFICIALMENTE PUBLICADAS LAS BASES DEL I TORNEO DE ALBAHAMMER de Warhammer Fantasy Sexta Edición.
Muy buenas, ya transcurrido un poco de tiempo podemos enseñar las fantásticas miniaturas y dioramas que pintaron y elaboraron dos de nuestros mejores artistas dentro del grupo de Albahammer.
Y es que tras la celebración del II Torneo Corona de Estalia (donde tuvimos el gran honor de quedar en tercera posición y alzarnos con la digna corona de bronce), el grupo de Custodios de Morr tuvo la magnífica idea de proponer un concurso benéfico cuyos fondos han ido destinados a ACASI (Asociación Contra los Abusos Sexuales en la Infancia).
La asociación valenciana realiza labores de información y concienciación, además de asesorar y orientar a aquellas personas que puedan ver reflejadas su situación en estos ámbitos. Desde nuestro grupo de juego os animamos a conocer más su gran labor y colaborar con ellos.
De vuelta a Warhammer, el concurso consistía en la presentación de un pequeño diorama integrado por un magnífico chamán goblin obra de Tiny Tales Studio, empresa de los geniales Juan Díaz y Thais Mariblanca (Sí, Juan Díaz es el mismísimo escultor que antaño formó parte de la creación de míticas miniaturas de Games Workshop como Be'lakor, Marco Colombo, los Garrapatos Saltarines...).
Creemos sinceramente que nuestros dos compañeros han realizado un trabajo excelente ambos, y creemos que representan enormemente a nuestro grupo de juego. Estamos más que orgullosos del pedazo de trabajo que han hecho.
Así que sin más dilación, aquí os mostramos la galería de imágenes de los chamanes pielverdes:
- El primero es obra de nuestro colega Migui, al que podéis encontrar en instagram como @migueljuradorivas
El viejo Badukk había perdido la noción del tiempo, no era consciente de la distancia que llevaba recorrida tratando de huir de la manada de bestigors que bordeaba el extremo norte del Drakwald. Su tribu de goblins lo había abandonado a su suerte para unirse a una peña de orcos que no temía enfrentar a los mutantes carneros.
Oculto tras la maleza, sin escapatoria posible y con tan solo la luz de Mannslieb sobre su cabeza, Badukk abrió su zurrón repleto de setas y se dispuso a ingerirlas todas como medida desesperada para salir victorioso del bosque. Se incorporó y agarró con fuerza el antiguo orbe que una vez encontró en aquellas ruinas repletas de tapones barbudos.
Los bestigors se aproximaban cada vez más, los cuernos de guerra y berridos producidos por esos terribles seres erizarían la piel de cualquier hombre... mas Badukk no era un asqueroso 'sonrozao', sino un pielverde.
La manada mutante llegó finalmente a cercar al chamán goblin, pero justo en ese momento se detuvo en seco, aterrorizada por aquel diminuto ser.
Badukk tenía los ojos en blanco, balbuceaba alguna especie de consigna irreconocible mientras las babas caían de su boca, el orbe que sostenía en sus manos brillaba como el fuego y era la única luz incandescente que prendía en toda la extensión del bosque... Mansslieb se ocultó tras una enorme nube verde que apareció de la nada cubriendo la extensión del mismísimo cielo... la sombra de la nube tenía la silueta de un enorme pie... un pie que aplastaría todo y a todos...
Bueno, aquí Farton de nuevo al teclado, sacando tiempo cuando el trabajo y la vida lo permiten. Una vez más, a pesar de los quehaceres diarios el ritmo "guarjamero" continúa en alza y en Albahammer seguimos dándole a tope a las partidas y los enfrentamientos que surgen en el viejo mundo.
Además, ya dentro de muy poco tendrá lugar el archiconocido torneo que los colegas de Panzerhammer y de Leyendas en Miniatura han organizado en Madrid. En el blog de estos últimos han publicado recientemente unas novedades bastante curiosas para ir saciando el apetito de los jugadores hambrientos de WHFantasy. En este enlace podéis ir directamente a la entrada de su blog: Novedades del IV Torneo de Leyendas en Miniatura
Esperamos encontrar allí a varios de los amigos repartidos por toda la península (e islas) que comparten afición con nosotros...e incluso a alguno más venido desde el extranjero...
Por lo tanto...gente de Custodios de Morr, Moria Wargames, El Jabalí Pisador, Karak Yakka, Battlebunker, Tablillas Sagradas y resto de grupos y habitantes de los pueblos libres...contad con nuestra presencia y representación en dicho torneo...viajaremos con la luz del alba, entonaremos cánticos de victoria, afilaremos nuestros dados, vestiremos armaduras apropiadas para la ocasión...y buscaremos aparcamiento por la zona.
Esperamos pasar un día increíble y que el buen rollo impregne todas y cada una de las mesas.
Y para no dejar este post huérfano de lo que tanto nos gusta...las partidas...aquí os muestro varias imágenes de batallas realizadas durante este tiempo por algunos de los miembros de Albahammer.
Zaludoz
Saludos.